
Después de vivir el corre corre de la ciudad, y poco tiempo para compartir con nuestros hijos, con mi esposo consideramos que debíamos analizar otras opciones de inversión y llegamos a la conclusión, que era el momento de hacer realidad el proyecto ecoturístico en el Lago de Tota, un sueño que veníamos aplazando desde hacía varios años. Siempre teniendo claro que uno de los principales objetivos es el respeto, cuidado y admiración tanto del Lago como de su entorno.
Así es como empieza el sueño DOMOS DEL LAGO, en contra de muchos y arriesgando todo nuestro capital, en el año 2018 abrimos el primer Glamping de Aquitania y el segundo en el Lago de Tota. Desde el inicio nos hemos esforzado por crear un lugar que brinde a nuestros visitantes espacios de descanso, meditación, relajación y aventura en medio de la naturaleza.
Como un acto de compromiso y en honor al Lago de Tota, iniciamos con 5 domos que representan cada una de las islas del lago (Isla San Pedro, Isla Cerro Chico, Isla Santo Domingo, Isla Santa Helena e Isla La Custodia) y posteriormente un domo de árbol y una casa de árbol que representan las penínsulas Daitó y Susacá respectivamente.
Este hermoso sueño ha sido una realidad, gracias a cada uno de nuestros invitados que, con sus comentarios y recomendaciones, nos ha permitido seguir mejorando día a día.
Misión
Somos un Glamping de Domos en madera, buscando el bienestar de nuestros huéspedes, ofrecemos experiencias como acampar en medio de la naturaleza, el avistamiento de aves, disfrutar de una vista única del lago más grande de Colombia y el segundo lago navegable en altura más grande de Sudamérica, un lugar mágico para compartir en pareja, la familia o con los amigos.
Generamos conciencia de la importancia de cuidar nuestros recursos naturales y la posibilidad de crear desarrollo siendo amigables con el medio ambiente.
Visión
En el año 2025 seremos uno de los 5 mejores glamping del país, contaremos con una sucursal para seguir brindando bienestar y experiencias a aquellas personas que disfrutan y respetan nuestros recursos naturales.